Desde Borinquen – Puerto Rico – TT: From Borinquen – Puerto Rico

Desde Borinquen – Puerto Rico – TT: From Borinquen – Puerto Rico – Artículo Breve

Elmer González

ANIVERSARIO SALSERO

Como exitosos se pueden calificar los conciertos que han venido presentándose, en los pasados años, para celebrar los aniversarios de legendarias agrupaciones salseras. Tommy Olivencia, Ray Barretto y La Sonora Ponceña entre otros, han celebrado en Puerto Rico sus cumpleaños, ante casa llena, y han grabado las incidencias musicales de la fiesta. La orquesta La Mulenze se unió a este grupo, celebrando sus 25 años de trabajo con un concierto el pasado 30 de noviembre en el Anfiteatro Tito Puente, en San Juan.

Bajo la dirección del bajista Edwin Morales, la orquesta se formó en el 1976 con el propósito principal de acompañar a cantantes salseros de renombre que llegaban a Puerto Rico sin sus orquestas. De ese modo, el grupo acompañó a figuras tales como Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Celia Cruz e Ismael Miranda, entre muchos otros.

En 1979, el grupo grabó el primero de sus doce discos (Desde el Principio, D.D.C.,1979) con la voz de su vocalista estellar Pedro Brull. El tema No Hay Manera, Filomena fue un éxito mayor en el 1980. Con un sonido fuerte de trombones y arreglos modernos con matices de jazz, la orquesta ganó rapidamente la admiración de los salseros locales.

Con la llegada de la década de los 90 y la casi desaparición del concepto “orquesta” en el mundo de la salsa, La Mulenze vió declinar su popularidad ante el empuje de los vocalistas de Ralph Mercado y de otros solistas que invadieron la radio durante la primera mitad de la década. Colombia, Panamá y el corazón de los salseros de izquierda, fueron las plazas que mantuvieron sonando y activo, el repertorio de la orquesta.

En su fiesta de cumpleaños del pasado noviembre, probaron que siguen siendo una gran agrupación. Varios artistas participaron de este evento, el cual inició La Sonora Ponceña con su estelar Papo Lucca en el piano. Tal como lo hacía en el pasado, La Mulenze acompañó a varios vocalistas invitados. Escuchamos a Primi Cruz con Anuncio Clasificado que grabara con Willie Rosario en el 1990. Luisito Carrión cantó El agua de su corto pero recordado trabajo con la banda de Bobby Valentín. Andy Montañez se lució con dos temas de su trabajo junto a la Dimensión Latina de Venezuela, y Domingo Quiñones realizó su caracterización del fenecido Héctor Lavoe.

Pedro Brull, Kenny Cruz y Pupy Santiago, los cantantes de la orquesta, deleitaron al público con los temas de mayor popularidad de La Mulenze. Fue una presentación bien ensayada la cual se grabó para editar este año un disco.

Durante el 2002, El Gran Combo estará celebrando sus 40 años de labor continua. Al momento de escribir estas notas, ya se rumoraba la posibilidad de hacer de esta celebración un evento internacional que incluiría países de Europa y América.

OTROS CONCIERTOS

Tras un receso y varias cancelaciones artísticas debido a los ataques terroristas en septiembre, el mes de diciembre arrancó con cuantiosa y variada actividad musical.

Entre otros, se destaca la tradicional Feria de Artesanía Bacardí, la cual reúne a más de 50 mil pesonas en los terrenos de la destilería en el pueblo de Cataño. Allí se escoge al “trovador del año” en una competencia que revive el folklor de los grandes poetas cantores de las montañas de Puerto Rico. Participaron, además, Millo Torres y el Tercer Planeta (rock en español), Yairé, Plenéalo y el merenguero Manny Manuel.

En otros conciertos celebrados durante el primer fin de semana de diciembre, se presentaron en San Juan la mexicana Alejandra Guzmán, el colombiano Carlos Vives, Plena Libre, Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, la merenguera Giselle, Vicente Caratini, Tavín Pumarejo, Límite 21 y un estrambótico y excéntrico vocalista que nos llegó desde Chile con el seudónimo de “King Africa”, el cual se convirtió en el gran suceso entre los adolescentes locales a finales del 2001.

COPYRIGHT 2002 Latin Beat Magazine

COPYRIGHT 2002 Gale Group